Diferencia entre revisiones de «Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/Distancia2018/presentacion»

De WikiEducator
Saltar a: navegación, buscar
Línea 121: Línea 121:
 
#Tema 21. Desarrollando una aplicación con node
 
#Tema 21. Desarrollando una aplicación con node
 
}}
 
}}
 
 
<div class="slide">
 
 
;La distribución por temas será la siguiente
 
:No necesariamente se impartirán en este orden
 
:No tienen la misma duración los diferentes temas
 
{{MRM_Actividad|Title=BLOQUE 1, INTRODUCCIÓN|
 
**Tema 1. Conceptos generales: Introducción al módulo.
 
**Tema 2. Características de la programación web:
 
'''''Arquitecturas,  Tecnologías y Lenguajes'''''
 
**Tema 3. Instalación de herramientas y estudio de '''''Docker'''''
 
y '''''git''''' como utilidades de desarrollo flexible.
 
}}
 
</div>
 
 
<div class="slide">
 
 
{{MRM_Actividad|Title=BLOQUE 2, PHP|
 
**Tema 3. Características del lenguaje PHP.
 
**Tema 5. Bases de datos con PHP tipo mysql.
 
**Tema 6. PHP orientado a objetos.
 
**Tema 7. PHPunit Verificando nuestro código
 
**Tema 7. Autentificación, Cookes y Sesiones.
 
**Tema 8. Servicios Web: Usando '''''Soap y Rest'''''
 
**Tema 9. Xajax y web híbridas.
 
}}
 
</div>
 
 
<div class="slide">
 
 
{{MRM_Actividad|Title=BLOQUE 3, Framework|
 
**Tema 10. Introducción a Laravel.
 
**Tema 11. Metodología de trabajo con Laravel.
 
**Tema 12. Bases de datos en Laravel.
 
**Tema 13. Desarrollo de una aplicación completa usando Laravel.
 
}}
 
</div>
 
 
<div class="slide">
 
 
{{MRM_Actividad|Title=BLOQUE 4, Otros entornos de desarrollo|
 
**Tema 14. Bases de datos NoSql: Mongo. Mongo y PHP.
 
**Tema 15. JavaScript en el servidor: Node JS.
 
**Tema 16. Desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles: PhoneGap.
 
}}
 
</div>
 
<div class="slide">
 
 
{{MRM_Actividad|Title=BLOQUE 5, Integrar PHP con Gestores de contenidos. |
 
**Tema 16. Introducción a Wordpress.
 
**Tema 17. El back-end de workpress con php.
 
}}
 
</div>
 
  
  
Línea 187: Línea 133:
 
<div class="slide">
 
<div class="slide">
  
;Fechas propuestas, se pueden modificar si queréis
+
;Fechas ya establecidas y colgadas en la plataforma
 
{{MRM_Actividad|Title=Evaluaciones|
 
{{MRM_Actividad|Title=Evaluaciones|
*Primera evaluación:
+
;Primera evaluación
Lunes, 3 de diciembre
+
[[Archivo:ex_1.png]]
Temas de 1 al 9.
+
;Segunda Evaluación:
*Segunda Evaluación
+
[[Archivo:ex_2.png]]
Jueves, 21 de febrero
+
;Primera convocatoria final
Temas del 10 hasta el final, (solo hasta el tema que veamos).
+
[[Archivo:ex_3.png]]
 +
;Primera convocatoria final
 +
[[Archivo:ex_4.png]]
 +
*
 
  }}
 
  }}
 
</div>
 
</div>

Revisión de 00:10 10 oct 2018

DWES TituloDWES.gif



Profesor

  • Manuel Alejandro Romero Miguel
  • ManuelRomeroMiguel @ gmail punto com
Tutorías
Hora asignada, pero puedo modificarla a última hora para mejorar la conciliación

Tutoria.png
Tutorías programadas por evaluación
  • Primera evaluación
Evaluacion 11.png

  • Segunda evaluación
Evaluacion 21.png

  • Examenes por convocatoria
Evaluacion convocatorias1.png


  • No hay hora asignada, me podéis preguntar cuando queráis

Material

  • Apuntes que colgaré en el curso de Moodle serán iframe de las páginas de este wiki.
  • Referencias web que os iré pasando según veamos temas

TEMARIO

  • El currículo establece 4 unidades de competencia o unidades funcionales
0613. Desarrollo Web en entorno servidor.
- UF0613_14. Arquitecturas de programación y optimización de códigos fuente
- UF0613_24. Lenguajes de programación: Códigos embebidos
- UF0613_34. Generación de páginas Web.
- UF0613_44. Herramientas de desarrollo y programación.
temario
  • Módulo de 189 horas en el currriculu
  • Las unidades funcionales establecidas en las competencias se van a cubrir a lo largo del temario del curso.
  • No constituyen cada una de ellas un tema de explicación.
Temario por bloques



Bloque introducción

  1. Tema 0: Presentación]]
  2. Tema 0. Motivación
  3. Tema 1. Conceptos generales del desarrollo web
  4. Tema 2. Arquitecturas y tecnologías web
  5. Tema 3. Instalación del sistema y puesta en marcha
  6. Tema 4. Dockerizando un sistema de desarrollo web

Es la parte principal del curso

Programación de aplicaciones entorno servidor:PHP

  1. Tema 5. Sintaxis del lenguaje
  2. Tema 6. Usando Formularios
  3. Tema 7. Ficheros: contenidos y gestión de ficheros en el servidor
  4. Tema 8. Usando arrays
  5. Tema 9. Autentificación, sesiones y cookies
  6. Tema 10. PHP Orientado a objetos

Bases de datos con php
Al final de este bloque implementaréis una tienda online con todo lo aprendido

Bases de datos y utilidades

  1. Tema 11. Bases de datos con php: mysqli y pdo.
  2. Tema 12. Gestor de plantillas y otras utilidades(generando pdf y el botón de paypall)

Usar php de forma más avanzada

PHP temas avanzados

  1. Tema 13. Servicios web: REST Y SOAP
  2. Tema 14. Aplicaciones híbridas: usando ajax y servicios de google
  3. Tema 15. Bases de datos no sql : MongoDB (Base de datos documental)

Aplicar todo lo aprendido con un framework

Laravel

  1. Tema 16. Usando Laravel: instalación y funcionamiento
  2. Tema 17. Rutas, vistas y controladores
  3. Tema 18. Modelo: Eloquent
  4. Tema 19. Desarrollando una aplicación con Laravel

Este bloque no se profundizará mucho, se darán pautas para poder profundizar en él

Node JS; Usando javascript en el servidor

  1. Tema 20. Instalación de paquetes
  2. Tema 21. Desarrollando una aplicación con node


Evaluaciones

Examenes.jpg


Fechas ya establecidas y colgadas en la plataforma


Icon activity.jpg
Evaluaciones
Primera evaluación

Ex 1.png

Segunda Evaluación

Ex 2.png

Primera convocatoria final

Ex 3.png

Primera convocatoria final

Ex 4.png




Trabajos y prácticas
  • Cada Bloque tendrá al menos un trabajo o práctica que hay que entregar de forma obligatoria.
  • Se podrán pedir algún trabajo o recoger de clase de forma optativa.
  • Los trabajos pueden tener una nota o simplemente una clasificación de apto o no apto.
  • Para calcular la nota final de cada trabajo se hará
Sobre cada trabajo o  práctica habrá una pregunta en el examen
de evaluación que ponderá de 0 a 1 punto
La nota final de ese trabajo será la multiplicación de las dos notas 



Icon key points.gif

Puntos clave

  • Nota final por evaluacíón
0,4 de trabajos + 0,6 de exámenes
  • La nota final será la media aritmética de cada evaluación





Icon key points.gif

Puntos clave

  • Las evaluaciones aprobadas se pueden guardar para las convocatorias (1º y 2ª), según proceda.
  • En la convocatoria final no habrá que presentar trabajos ;
  • En la convocatoria final puede haber cuestiones que no haya que contestar si se han entregado los trabajos a tiempo y éstos tienen una nota igual o superior a 7 puntos.