|
|
(28 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| | | |
| {{:Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/Formularios/nav}} | | {{:Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/Formularios/nav}} |
− | | + | {{:Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/Formularios/ejercicios}} |
− | ==Estructuras secuenciales==
| + | |
− | *En esta secición son programas sencillos para probar instrucciones y acciones básicas de php sin usar estructuras de control selectivas o repetitivas.
| + | |
− | | + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio1|Ejercicio 1: Tabla de multiplicar]]===
| + | |
− | <br />
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 1 : Tabla de multiplicar| | + | |
− | *Un programa en el que introduzca un número
| + | |
− | *Me mostrará la tabla de multiplicar de ese número
| + | |
− | *En caso de que no sea número me lo indicará y me mostrará la tabla del 0
| + | |
− | }}
| + | |
− | <br />
| + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio2|Ejercicio 2: Conversor numérico]]===
| + | |
− | <br />
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 2: Conversor numérico|
| + | |
− | *Un programa en el que introduzca un número
| + | |
− | *El número lo lee en decimal
| + | |
− | *Me mostrará la conversión a hexadecimal, octal y binario
| + | |
− | *Los mostrará en una tabla
| + | |
− | *En caso de que no sea número me lo indicará y me mostrará 0 en todos los valores
| + | |
− | }} | + | |
− | <br />
| + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio3|Ejercicio 3: Mostrar formulario o datos de acceso ]]===
| + | |
− | <br />
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title= Ejercicio 3: Mostrar formulario o datos de acceso|
| + | |
− | *Realiza un programa que se muestre o bien el formulario o
| + | |
− | *bien un mensaje de bienvenida con los datos del usuario
| + | |
− | *El usuario y password han de coincidir
| + | |
− | *En caso de que no coincidan se mostrar junto con el formulario un msj de error
| + | |
− | }}
| + | |
− | <br />
| + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio4|Ejercicio 4: Leer diferentes inputs]]===
| + | |
− | <br />
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title = Ejercicio 4: Leer diferentes inputs|
| + | |
− | *Realiza un formulario con los siguientes tipos de inputs, y en el servidor visualiza los valores que el usuario haya introducido
| + | |
− | }}
| + | |
− | <hr />
| + | |
− | {|
| + | |
− | |checkbox
| + | |
− | |color
| + | |
− | |date
| + | |
− | |datetime
| + | |
− | |datetime-local
| + | |
− | |-
| + | |
− | |email
| + | |
− | |hidden
| + | |
− | |month
| + | |
− | |number
| + | |
− | |password
| + | |
− | |radio
| + | |
− | |-
| + | |
− | |range
| + | |
− | |search
| + | |
− | |tel
| + | |
− | |text
| + | |
− | |time
| + | |
− | |-
| + | |
− | |url
| + | |
− | |week
| + | |
− | |}
| + | |
− | | + | |
− | <hr />
| + | |
− | <br />
| + | |
− | | + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio6|Ejercicio 6: Diseño parametrizado de una plantilla]]===
| + | |
− | <br />
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title=Ejercicio6: Diseño parametrizado de una plantilla|
| + | |
− | *Realiza un programa en php que solicite al usuario una serie de parámetros
| + | |
− | *Con esos parámetros se construirá una página web según se especifica
| + | |
− | [[Archivo:p3_php.png]]
| + | |
− | *Donde
| + | |
− | * '''A''': altura de la cabecera
| + | |
− | <source lang=html5>
| + | |
− | <div style=heigth:A>TITULO DE LA CABECERA</div>
| + | |
− | </source>
| + | |
− | * '''B''': altura del contenido
| + | |
− | <source lang=html5>
| + | |
− | <div style=heigth:B> esto es el contenido (menú y contenido)</div>
| + | |
− | </source>
| + | |
− | * '''C''': ancho de la parte derecha del contenido
| + | |
− | <source lang=html5>
| + | |
− | <div style=width:C>TITULO DE LA CABECERA</div>
| + | |
− | </source>
| + | |
− | * '''D''': ancho de la parte izquierda del menu
| + | |
− | <source lang=html5>
| + | |
− | <div style=width:D>TITULO DE LA CABECERA</div>
| + | |
− | </source>
| + | |
− | | + | |
− |
| + | |
− | }}
| + | |
− | | + | |
− | | + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio7|Ejercicio 7: Cuenta clicks]]===
| + | |
− | | + | |
− | {{MRM_Actividad|Title: Ejercicio 7: Cuenta clicks|
| + | |
− | *Con lo que hemos visto hasta ahora (sin usar cookies, ni sesiones, ni ficheros)
| + | |
− | Haz un programa que cuente cuantos accesos hacemos a una página en una misma conexión}}
| + | |
− | <!--
| + | |
− | <font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/formularios/Ejercicios/Ejercicio1 | Solución]]</font>
| + | |
− | -->
| + | |
− | <br />
| + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio8|Ejercicio 8: Cuenta accesos con nombre]]===
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 8: Cuenta accesos con nombre|
| + | |
− | ;En este caso tendremos un formulario con un campo de texto y un botón submit
| + | |
− | #Cada vez que se inserte un nombre en el campo de texto y se haga click en el submit, se contabilizará como que el usuario cuyo nombre hemos insertado se ha conectado una vez.
| + | |
− | ##Si el campo de texto está vacío no se contabilizará un usuario llamado "vacío".
| + | |
− | #Futuras conexiones del mismo usuario incrementarán el número de accesos de ese usuario
| + | |
− | #Futuras conexiones de otro usuario contabilizarán las conexiones del nuevo formulario
| + | |
− | #En todo momento la aplicación nos mostrará un listado con todas las conexiones de cada usuario.
| + | |
− | }}
| + | |
− | <!--
| + | |
− | <font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/formularios/Ejercicios/Ejercicio2 | Solución]]</font>
| + | |
− | -->
| + | |
− | | + | |
− | | + | |
− | <hr />
| + | |
− | <!--
| + | |
− | <hr />
| + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio9|Ejercicio 9: Adivinar un número que el usuario piensa]]===
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 9: Adivinar un número que el usuario piensa |
| + | |
− | *Haz un programa que tu piensas un número de 0 al 1024 y el programa te lo adivina
| + | |
− | *El programa te preguntará si es mayor menor o acertado
| + | |
− | *Deberá de adivinarlo en un máximo de 10 intentos}}
| + | |
− | <br />
| + | |
− | ===[[Usuario:ManuelRomero/ProgramacionWeb/formularios/ejercicios/ejercicio9|Ejercicio 9: Adivinar un número que el usuario piensa]]===
| + | |
− | <br />
| + | |
− | {{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 10: Adivinar un número que la aplicación genera |
| + | |
− | *En esta caso, has de modificar el ejercicio anterior haciendo que sea la aplicación quien genera el número y el usuario quien tiene que adivinarlo
| + | |
− | }}
| + | |
− | <!--
| + | |
− | <font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/formularios/Ejercicios/Ejercicio3 | Solución]]</font>
| + | |
− | -->
| + | |
− | <hr />
| + | |