Diferencia entre revisiones de «Usuario:ManuelRomero/php/dwes/B2T1/arrays/concepto»
De WikiEducator
< Usuario:ManuelRomero | php
(6 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado) | |||
Línea 21: | Línea 21: | ||
<!--{{:Usuario:ManuelRomero/php/arrays/nav}}--> | <!--{{:Usuario:ManuelRomero/php/arrays/nav}}--> | ||
<div class="slides layout-regular template-default"> | <div class="slides layout-regular template-default"> | ||
− | + | ||
<div class="parrafo"> | <div class="parrafo"> | ||
+ | <div class="slide"> | ||
===Arrays=== | ===Arrays=== | ||
*Un tipo de datos compuesto es aquel que está formado por varios valores que se pueden tratar de manera independiente, pero a la vez se maneja de forma única. | *Un tipo de datos compuesto es aquel que está formado por varios valores que se pueden tratar de manera independiente, pero a la vez se maneja de forma única. | ||
Línea 224: | Línea 225: | ||
<!--2--> | <!--2--> | ||
<div class="slide"> | <div class="slide"> | ||
+ | *Un array se puede inicializar de los siguientes modos: | ||
+ | |||
+ | <source lang=php> | ||
+ | $capitales = array("España"=>"Madrid", | ||
+ | "Italia"=>"Roma", | ||
+ | "Alemania"=>"Berlín"); | ||
+ | $capital ["España"=>"Madrid", | ||
+ | "Italia"=>"Roma", | ||
+ | "Alemania"=>"Berlín"]; | ||
+ | </source> | ||
+ | *También se puede crear directamente con [] | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | $capitales["España"]="Madrid"; | ||
+ | $capitales["Italia"]="Roma" | ||
+ | $capitales["Alemania"]="Berlín"; | ||
+ | </source> | ||
+ | </div> | ||
===Leer un array=== | ===Leer un array=== | ||
Línea 332: | Línea 350: | ||
;Recorrer un array | ;Recorrer un array | ||
{{MRM_Pregunta|¿Por qué no conviene usar la función '''''count'''''}} | {{MRM_Pregunta|¿Por qué no conviene usar la función '''''count'''''}} | ||
+ | *Esta no es una forma conveniente de recorrer un array en php, pues no tiene porqué coincidir en el índice de cada elemento con su posición numérica. | ||
+ | *Supongamos el siguiente caso | ||
<source lang=php> | <source lang=php> | ||
− | $capitales = array(); | + | $capitales = array();//Creo un array vacío. No hace falta hacerlo antes de dar valores |
− | $ | + | $capitales= ["España"=>"Madrid", "Italia"=>"Roma","Alemania"=>"Berlín"]; |
</source> | </source> | ||
</div> | </div> | ||
− | |||
<!--2--> | <!--2--> | ||
<div class="slide"> | <div class="slide"> | ||
;Recorrer un array | ;Recorrer un array | ||
− | * | + | *La forma de recorrer un array en php es con la estructura de control '''''foreach''''' |
<source lang=php> | <source lang=php> | ||
− | $ | + | foreach ($array as $valor){ |
− | + | .... | |
− | + | } | |
− | $ | + | </source> |
− | + | *La forma de leerla sería | |
− | + | ;Para cada elemento de $array, cuyo valor guardo en $valor | |
− | * | + | ;Esto lo hago hasta que llegue al último elemento |
+ | *O bien: | ||
<source lang=php> | <source lang=php> | ||
− | $ | + | foreach ($array as $indice => $valor){ |
− | $ | + | .... |
− | + | } | |
</source> | </source> | ||
− | + | *Cuya lectura sería | |
− | + | ;Para cada elemento de $array, cuyo valor índice (valor del índice guardo en $indice y cuyo valor almaceno en $valor | |
+ | ;Esto lo hago hasta que llegue al último elemento | ||
<!--2--> | <!--2--> | ||
<div class="slide"> | <div class="slide"> | ||
+ | *Veamos un ejemplo y la salida que produce | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | <?php | ||
+ | $capitales =["España"=>"Madrid", "Italia"=>"Roma","Alemania"=>"Berlín"]; | ||
+ | |||
+ | $n=0; //Para llevar un control del número de elementos | ||
+ | |||
+ | //Accediendo solo a los contendios | ||
+ | echo "<h2>Vamos a ver las capitales del array </h2>"; | ||
+ | //$capital es el nombre de una variable que ponemos de forma libre (podemos elegir el nombre que queramos) | ||
+ | foreach ($capitales as $capital){ | ||
+ | echo "La capital de la posición <b>$n</b> es <b>$capital</b><br />"; | ||
+ | $n++; | ||
+ | } | ||
+ | |||
+ | //Si quiero ver también los índices | ||
+ | echo "<h2>Vamos a ver los paises con sus capitales del array </h2>"; | ||
+ | //Tanto $pais como $capital son nombres de variables que ponemos de forma libre (podemos elegir los nombres que queramos) | ||
+ | $n=0; | ||
+ | foreach ($capitales as $pais =>$capital){ | ||
+ | echo "La capital de la posición <b>$n</b> del país <b>$pais </b> es <b>$capital</b><br />"; | ||
+ | $n++; | ||
+ | } | ||
+ | |||
+ | ?> | ||
+ | </source> | ||
+ | *La salida generada será | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | Vamos a ver las capitales del array | ||
+ | |||
+ | La capital de la posición 0 es Madrid | ||
+ | La capital de la posición 1 es Roma | ||
+ | La capital de la posición 2 es Berlín | ||
+ | Vamos a ver los paises con sus capitales del array | ||
+ | |||
+ | La capital de la posición 0 del país España es Madrid | ||
+ | La capital de la posición 1 del país Italia es Roma | ||
+ | La capital de la posición 2 del país Alemania es Berlín | ||
+ | </source> | ||
+ | |||
+ | ===Modificar un array recorrido=== | ||
+ | *Supongamos que queremos modificar el contenido de un array que estamos recorriendo. | ||
+ | *Por ejemplo supongamos que tenemos la siguiente estructura de datos | ||
+ | Un array de productos de cada uno de los cuales vamos a tener nombre y precio | ||
+ | <source lang=PHP> | ||
+ | <?php | ||
+ | $productos = [ | ||
+ | 'lechugas'=> ['precio' => 100, 'unidades'=>50], | ||
+ | 'manzanas'=> [ 'precio' => 200, 'unidades'=>100], | ||
+ | 'peras'=> [ 'precio' => 300, 'unidades'=>150], | ||
+ | 'tomates'=> [ 'precio' => 400, 'unidades'=>200], | ||
+ | 'cebollas'=> ['precio' => 500, 'unidades'=>25], | ||
+ | ]; | ||
+ | |||
+ | echo "<h2>Visualizamos los productos</h2>"; | ||
+ | |||
+ | //Para cada producto | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | $precio = $datos['precio']; | ||
+ | $unidades = $datos['unidades']; | ||
+ | echo "<h3>producto $producto precio $precio unidades $unidades</h3>"; | ||
+ | } | ||
+ | ?> | ||
+ | </source> | ||
+ | *Si quisiéramos modificar el precio un 10% e incrementar 100 cada producto podríamos pensar en hacer en el bucle, pero vemos que el precio no se modificaría | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | |||
+ | echo "<h2>Modificamos el precio (10%) y las unidades en 100 unidades</h2>"; | ||
+ | //Para cada producto | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | $datos['precio'] *=1.10; | ||
+ | $datos['unidades'] +=100; | ||
+ | } | ||
+ | echo "<hr />"; | ||
+ | |||
+ | //Vovemos a visualizar y vemos que no ha cambiado | ||
+ | //Para cada producto | ||
+ | |||
+ | echo "<h2>Visualizamos los productos previamente modificados</h2>"; | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | $precio = $datos['precio']; | ||
+ | $unidades = $datos['unidades']; | ||
+ | echo "<h3>producto $producto precio $precio unidades $unidades</h3>"; | ||
+ | } | ||
+ | </source> | ||
+ | *Esto es por que en realidad en cada interación se está cogiendo el valor del elemento del array '''''$productos''''' y se copia en la variable '''''$prodcuto''''' el índice y '''''$datos''''' el valor, pero $datos es otra posición de memoria diferente que el contenido correspondiente del array, por lo que al modificarlo el array se queda inalterado. | ||
+ | Si queremos modificarlo, tendríamos que hacer que el valor de '''''$datos''''' estuviera en la misma posoción de memoria que la posición correspondiente del array, y esto se consigue con el operador '''''&''''', por lo que el bucle sería | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>&$datos){ | ||
+ | </source> | ||
+ | en lugar de | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | </source> | ||
+ | El código completo que sí que modifica el array sería | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | <?php | ||
+ | $productos = [ | ||
+ | 'lechugas'=> ['precio' => 100, 'unidades'=>50], | ||
+ | 'manzanas'=> [ 'precio' => 200, 'unidades'=>100], | ||
+ | 'peras'=> [ 'precio' => 300, 'unidades'=>150], | ||
+ | 'tomates'=> [ 'precio' => 400, 'unidades'=>200], | ||
+ | 'cebollas'=> ['precio' => 500, 'unidades'=>25], | ||
+ | ]; | ||
+ | |||
+ | echo "<h2>Visualizamos los productos</h2>"; | ||
+ | |||
+ | //Para cada producto | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | $precio = $datos['precio']; | ||
+ | $unidades = $datos['unidades']; | ||
+ | echo "<h3>producto $producto precio $precio unidades $unidades</h3>"; | ||
+ | } | ||
+ | //Ahora modificamos el precio un 10% y e incrementamos 100 unidades cada producto | ||
+ | |||
+ | echo "<h2>Modificamos el precio (10%) y las unidades en 100 unidades</h2>"; | ||
+ | //Para cada producto | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | $datos['precio'] *=1.10; | ||
+ | $datos['unidades'] +=100; | ||
+ | } | ||
+ | echo "<hr />"; | ||
+ | |||
+ | //Vovemos a visualizar y vemos que ho ha cambiado | ||
+ | //Para cada producto | ||
+ | |||
+ | echo "<h2>Visualizamos los productos previamente modificados</h2>"; | ||
+ | foreach ($productos as $producto=>$datos){ | ||
+ | $precio = $datos['precio']; | ||
+ | $unidades = $datos['unidades']; | ||
+ | echo "<h3>producto $producto precio $precio unidades $unidades</h3>"; | ||
+ | } | ||
+ | </source> | ||
+ | |||
+ | </div> | ||
+ | *También podemos usar funciones de tipo cursor para recorrer el array. | ||
+ | *Estas funciones me permiten moverme entre los elementos y extraer el valor o índice de cada uno de ellos | ||
+ | *Puedo ir al primero, último, anterior o siguiente | ||
+ | *Para ello tendríamos las siguintes funciones | ||
+ | <source lang=bash> | ||
+ | current() - Devuelve el elemento actual en un array | ||
+ | end() - Establece el puntero interno de un array a su último elemento | ||
+ | prev() - Rebobina el puntero interno del array | ||
+ | reset() - Establece el puntero interno de un array a su primer elemento | ||
+ | each() - Devolver el par clave/valor actual de un array y avanzar el cursor del array | ||
+ | key() - Obtiene una clave de un array | ||
+ | list() - Asignar variables como si fueran un array | ||
+ | next() - Avanza el puntero interno de un array | ||
+ | </source> | ||
+ | *Vemos el ejemplo anterior | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | <?php | ||
+ | |||
+ | $capitales = ["España" => "Madrid", "Italia" => "Roma", "Alemania" => "Berlín"]; | ||
+ | |||
+ | |||
+ | //Accediendo solo a los contendios | ||
+ | echo "<h2>Vamos a ver las capitales del array recorriéndolo como un cursor</h2>"; | ||
+ | |||
+ | reset($capitales);//Voy al primer elemento | ||
+ | $n = 0; | ||
+ | do { | ||
+ | $pais = key($capitales); //Obtener el indice actual | ||
+ | $capital = current($capitales); //Obtener el valor del elemento actual del array | ||
+ | echo "La capital de la posición <b>$n</b> del país <b> $pais </b > es <b > $capital</b ><br />"; | ||
+ | $n++; | ||
+ | }while (next($capitales)); //Next avanza al siguiente elemento del array, cuando llegue al último dará false | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ?> | ||
+ | </source> | ||
+ | *Y la salida que genera | ||
+ | |||
+ | <source lang=bash> | ||
+ | Vamos a ver las capitales del array recorriéndolo como un cursor | ||
+ | |||
+ | La capital de la posición 0 del país España es Madrid | ||
+ | La capital de la posición 1 del país Italia es Roma | ||
+ | La capital de la posición 2 del país Alemania es Berlín | ||
+ | |||
+ | </source> | ||
===Ver el contenido de un array=== | ===Ver el contenido de un array=== | ||
− | *Podemos usar la función ya conocida '''''var_dump()''''' | + | *Podemos ver el contenido de un array de forma completa, usando las funciones de '''''var_dump()''''' y '''''print_r()'''''. |
+ | *Podemos usar la función ya conocida '''''var_dump()'''''. | ||
*También podemos usar la función '''''print_r'''''. | *También podemos usar la función '''''print_r'''''. | ||
+ | *La función print_r tiene un segundo parámetro booleano que por defecto es false, que sirve para hacer que la salida en lugar de sacarla por el estándar de salida la devuelva como un string. | ||
+ | <source lang=php> | ||
+ | $miArray = [ "Burgos", "Zaragoza", "Huesca", "Teruel", "Soria" ]; | ||
+ | echo "<h3>Mostrando información con var_dump de un array</h3>"; | ||
+ | var_dump( $miArray ); //Muestra en tipo y contenido de la expresión $array en este caso un array | ||
+ | echo "<h3>Mostrando información con print_R de un array</h3>"; | ||
+ | print_r( $miArray ); //Igual que el caso anterior pero con menos información en este caso solo la estructura | ||
+ | $valor = "El valor de la variable es "; | ||
+ | $valor .= print_r( $miArray, true ); | ||
+ | echo "<h3>Ahora muestro el valor de una variable a la que le he asignado lo que devuleve print_r</h3>"; | ||
+ | echo $valor; | ||
+ | </source> | ||
+ | *La salida que produce es | ||
+ | [[Archivo:salida_print_r.png|center]]<br /> | ||
+ | |||
===Funciones para manejar matrices=== | ===Funciones para manejar matrices=== | ||
*Tamaño: count(), sizeof() | *Tamaño: count(), sizeof() |
Última revisión de 21:23 28 oct 2019
Contenido[ocultar]</div> |