Todos los lenguajes de programación tienen primitivas o incluso instrucciones propias
Ya vimos que un programa necesita interactuar con el usuario
Leer valores del teclado
Mostrar resultados en pantalla
En el caso de PHP, hemos visto alguna primitiva para mostrar valores por pantalla (En realidad lo que hace es escribirlas al fichero html que entrega al cliente), como son echo y print
Ambos dos son son instrucciones del lenguaje, ver la diferencia
Actividad
Completa el siguiente programa
<?php$n1=1;$n2=2;//Usando echo con múltiples parámetros//Visualiza la suma, la resta, y la multiplicacion//Al ser varios parámetros usa las comas para separar uno de otroecho"Usando echo <br/>";//???????//Usando print, solo puedo usar un parámetro, así que tenemos que concatenar (operador .)//Recupera el valor que retorna print y visualizaloecho"<br/> usuando print<br/>";
????????
?>
Cómo leer datos de usuario
Nos falta ver como podemos hacer que el cliente aporte valores al programa escribiéndolos por el teclado
Para leer datos lo hacemos mediante un formulario (hay más métodos, como leer un fichero ,bases de datos, ...)
El formulario será parte de la página del cliente, en él tendremos cajas de texto donde el cliente podrá escribier contenido
En la caja de texto el usuario escribirá el valor
Al darle el botón enviar dicho valor irá al servidor, en seguida veremos como leerlo en el servidor
A continuación vamos a ver de modo básico como crear formularios en el cliente y a continuación que es lo que nos interesa, como leerlos
Creando un formulario
Esta parte la veis con Juanda, no obstante comentaremos lo que aquí vamos a utilizar
Etiqueta form
Esta etiqueta establece un formularios.
Definición
Para la programación servidor entendemos por formulario una sección del código html que va a poder contener, además de otros elementos varios objetos gráficos con los que el usuario va a poder interactuar e insertar valores para que éstos lleguen al servidor
Atributos de la etiqueta
Etiqueta form con una serie de atributos de los que nos interesan dos principalmente
action especifica el fichero que se ejecutará cuando se envíe el formulario
method especifica el modo en el que se van a pasar los parámetros (valores introducidos a los difernetes objetos del formulario, o que tengan asignados por defecto).
En este caso estamos indicando que cuando se envíe el formulario, se intentará ejecutar un fichero llamado mifichero.php. La ubiación del fichero como no se especifica se supone en el mismo sitio donde estaba el fichero que actualmente está viendo el cliente.
También se especifica que los valores enviados con el formulario irán en el cuerpo de documento usando el protocolo http, y no en el URI con el signo ? cono ocurre si se especificara GET
Puntos clave
Tan inseguro es usar GET como POST. si queremos garantizar seguridad debemos usar https y no http
Por supuesto hay más atributos, el id es importante para poder acceder a ese elemento con javascript; estos son los que nosotros debemos conocer para usar
También es interesante el atributo enctype que permite usar algún tipo de cifrado para enmascarar la información que se envía, pero insisto en usar https si se quiere confidencialidad con un nivel aceptable de seguridad.
Elementos dentro del formulario
Dentro del forumulario debemos poder recoger información que el cliente nos facilite
Al menos deberíamos de conocer dos elementos input y button o bien submit
El input representa una caja de texto
El submit es un botón que tiene automatizada la acción de enviar el formulario al hacer click sobre él.
Es interesante ojear esta sencilla página que te informa de como hacer formularios
También es interesante el tipo hidden (especialmente usado para pasar valores del cliente al servidor de forma transparente para el usuario.
name
indicaremos el nombre asociado a este input.
Con este identificador podremos en el servidor recuperar la información.
value
Es el valor que tiene el input. Si queremos que por defecto tenga un valor
Dentro del form necesitaremos al menos un input y un submit
EJ. en el emisor tenemos
<!DOCTYPE html><html><head><title>Tabla de multiplacar</title></head><body><formaction="tabla.php"method="GET">
Inserta un numero <br><inputtype="text"name="numero"/><br/><inputTYPE="submit"VALUE="Enviar"/></form></body></html>
Y obtenemos la siguiente imagen
Al presionar el botón de enviar se envía la página al servidor
La página que especificamos en el botón action la gestiona tabla.php en este caso
En el servidor para recuperar el valor utilizaremos la tabla supergobal
una tabla es una estructura indexada por índices
leeremos el índice nombre de variable de la tabla
$_GET o $_POST dependiendo de el método de envío
Valor numérico introducido: <?phpecho$_GET['numero']?>
Obtener datos de un formulario
Una vez que estamos en el servidor, los datos son pasados del cliente al servidor usando las variables superglobales o matrices $_POST $_GET, $REQUEST
Dependerá del modo en el que pasemos los datos del formularios desde el cliente
atributo method del form
Para leer el datos indexaremos la matriz por el valor del atributo name de input correspondiente
Imagninemos que queremos hacer una página donde pidamos al usuario nombre y password
El password va a ser 12345. Si el password es correcto iremos a otra página en la que le queremos dar la bienvenida con el nombre que introdujo
Pensemos en como podemos pasar ese nombre a la página
Analicemos las maneras de hacerlo, pero previamente veamos una muy interesante función
La usaremos mucho mucho, y sirve para invocar a otras páginas en un momento dado
header(....);
header() se usa enviar encabezados HTTP sin formato.
En esas cabeceras es cuando invocamos a una determinada url que qeremos cargar, así que es ahí donde podemos hacer referencia a la página que queremos ver.
Es muy importante saber qu header() debe ser llamado antes de mostrar nada por pantalla