ManuelRomero/ProgramacionWeb/Sintaxis/ejercicios

De WikiEducator
Saltar a: navegación, buscar




Ejercicio 1: Usa la instrucción echo



Icon activity.jpg
Ejercicio 1 : Usa la instrucción echo
  • Realiza un programa donde visualices un mensaje usando la instrucción echo
  • Prueba a insetar caracteres especiales \n, \t
  • Qué diferenica hay en usar \n e insertar la etiquega
    <br/>
    , pruébalo y verifica la salida (mira el código fuelte del recurso generado.
  • Declara variable como se muestra y visualízarla.
$nombre = "Maria"




Ejercicio 2: Probando printf



Icon activity.jpg
Ejercicio 2 : Probando printf
  • Asigna a una variable un valor real
  • Visualiza dicho valor con formato %s, %f, %F, %c, %x, %X, %b, %o
  • Prueba a especificar en número de decimales en %f
$n = 5.25251;
printf ("Valor del número con 2 decimales %.2f ",, $n); //Mostrará 5.25, solo dos decimales




Ejercicio 3: printf, tabla ascii



Icon activity.jpg
Ejercicio 3 : printf, tabla ascii
  • Usando la estructura de control for
for ($n=32; $n<128: $n++){ //iterará $n desde 32 hasta el valor 128
}
  • Para mostrar una tabla básica, las etiquetas html serán
<table>
    <caption></caption>
    <tr>
        <th>titulo 1</th>
        <th>titulo 2</th>
    <tr>
        <td></td>
    ......
 
</table>
  • Realiza el programa que genere dicha información




Ejercicio 4: Ver tipos de variable



Icon activity.jpg
Ejercicio 4 : Ver tipos de variable
  • Asigna a una variable cada uno de los cinco tipos básicos
  • Después de cada asignación visualiza el tipo con la función gettype()
%a = 10;
echo "Valor de la variable \$a es $a y es de tipo ".gettype($a)."<br />";




Ejercicio 5: Probando los tipos enteros



Icon activity.jpg
  • Haz un programa que asignes diferentes valores enteros a las variables.
  • Realiza la asignación en distinto formato (decimal, octal, hexadecimal y binario).
  • Prueba posteriormente a visualziarlo.
  • Analiza e interpreta el resultado.




Ejercicio 6: Funciones de conversión 1



Icon activity.jpg
  • Usa las fuciones especificadas anteriormente (decbin, dechex, decoct), para visualizar un número en los diferentes formatos numéricos
  • Muestra el valor original, el convertido
  • En el primer caso muestra el tipo del valor que retorna la función usada




Ejercicio 7: Funciones de conversión



Icon activity.jpg
Ejercicio 7 : Funciones de conversión
  • Usa las fuciones especificadas para visualizar en los tres sistemas decimales los números del 1 al 100
  • Qué diferencia hay de hacerlo así a usar printf




Ejercicio 8: Declaración de variables 1



Icon activity.jpg
Ejercicio 8.- Declaración de variables
  • Haz un programa donde declares variables de diferentes tipos
  • Asigna los valores con diferente formato
  • Visualiza sus valores





Ejercicio 9: Declaración de variables 2



Icon activity.jpg
Ejercicio 9: Declaración de variables
  • Este programa asignará los siguientes valores a variables y luego lo visualizará
    • 125;
    • 0874;//Observaré que esta asignación produce un error, ya que el 8,no es un dígito o guarismo correcto como valor en una sistema octal
    • 0xAbC12;
    • 0b1100;
    • "Esto es una cadena de caracteres";
    • 'Esto es otra cadena de caracteres';
               Esto es una cadena
               multilínea
               y termina aquí
                Esto es una cadena
               multilínea
               y termina aquí
    • 1.23432230003322014000002234101;
    • 1234E-2;
    • null;
    • true;
    • false;




Ejercicio 10: Cambiar aleatoriamente el estilo de un texto



Icon activity.jpg
Ejercicio 10: Cambiar aleatoriamente el estilo de un texto
  • Cargar un texto con un h y color aleatorio

<hx> style=color:#RGB>Este es el texto que debe de aparecer cambiante </hx>

  • x, R,G y B tendrán valores generados aleatoriamente siendo
  • x un valor de 1 a 6.
  • R un valor en hexadecimal de entre 0 y 255 (tonalidad de rojo)
  • G un valor en hexadecimal de entre 0 y 255 (tonalidad de Verde)
  • B un valor en hexadecimal de entre 0 y 255 (tonalidad de Azul)



Ejercicio 11: Probando variables de varialbes


{{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 11:Probando variables de variables|

  • Declaramos el precio de 5 productos de hortalizas
  • Declaramos la variable $producto
  • Vamos visualizando el producto y su precio cambiando solo el valor del producto por el nombre de la hortaliza escribiendo la cadena
<source>
}}
 
 
{{MRM_Actividad|Title=Sumar números|
Haz un programa que sume los 100 primeros números}}
<!--
<font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/Ejercicios/Ejercicio2 | Solución]]</font>
-->
<hr />
{{MRM_Actividad|Title=Fechas|
Haz un programa que obtenga de forma aleatoria dia (1-31)mes(1-12) y año(1-3000) y nos diga si la fecha es correcta o no y porqué}}
<!--
<font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/Ejercicios/Ejercicio3 | Solución]]</font>
-->
<hr />
{{MRM_Actividad|Title= Nómina|
*Haz un programa que a partir de precio hora y de número de horas calcule una nómina, teniendo en cuenta que:
#mas de 40 horas son extras (1.5 el precio base)
#IRPF < 600E exento
#Entre 600 y 800 5%
#Mas de 800 12 %
*Nos debe de dar detalle del bruto, descuentos y neto de salario}}
<!--
<font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/Ejercicios/Ejercicio4 | Solución]]</font>
-->
 
{{MRM_Actividad|Title=Tabla de multiplicar|
 
*Genera un número aleatorio y muestra la tabla de multiplicar
*Haz que salga con una tabla usando las etiquetas html
 <nowiki>
    <table>
       <tr>
        <th> </th>
       </tr>
            ......
       <tr>
        <td> </td>
       </tr>
         ........
    </table>
</nowiki>
*Intenta hacerlo que salgan las diez tablas de multiplicar
}}
{{tip|'''''Revisa la teoría''''', y confirma en este ejercicio que tienes claro la posibilidad de entremezclar código php y html y para el intérprete de php es todo como si fuera el mismo script}}
 
 
 
 
<hr />
{{MRM_Actividad|Title=Ejercicio 5 Número primo|
*Un programa que nos diga si un número es o no primo
}}
 
 
<!--
<font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/Ejercicios/Ejercicio5 | Solución]]</font>
-->
<hr />
 
<!--
<font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/Ejercicios/Ejercicio6 | Solución]]</font>
-->
<hr />
{{MRM_Actividad|
Realiza un programa que visualice las constantes predefinidas '''variables''' vistas en la teoría, y al menos otras 8 de las constantes predefinidas '''estándar'''}}
<!--
<font size=4 color=red>[[Usuario:ManuelRomero/NewPHP/Ejercicios/Ejercicio7 | Solución]]</font>
-->
<hr />
<div style="float: right;font-size:30px;text-align:center;background-color:DarkSeaGreen">
</div>
 
===Ejercicios de sintaxis===
<br />
{{Actividad|Title=Ejercicios sencillos y mas complejos de php|
; Ejercicios con operaciones aritméticas
: http://www.mclibre.org/consultar/php/ejercicios/operaciones_aritmeticas/operaciones_aritmeticas.html
; Condicionales y repeticiones
: http://www.mclibre.org/consultar/php/ejercicios/if_else/if_else.html
: http://www.mclibre.org/consultar/php/ejercicios/repaso_1/repaso.html
; Expresiones regulares
: Teoría: http://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php_expresiones_regulares.html
: Ejercicios: http://www.mclibre.org/consultar/php/ejercicios/expresiones_regulares/expresiones_regulares.html
; Validación
: Teoría: http://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php_comprobacion_datos.html
: http://www.mclibre.org/consultar/php/ejercicios/validacion/validacion.html
; Listado interesante de ejercicos varios y de diferentes niveles
: http://www.tecn.upf.es/~ocelma/cpom/practicas
}}