Diferencia entre revisiones de «Usuario:ManuelRomero/micursos/INAEM2018/Linux»

De WikiEducator
Saltar a: navegación, buscar
(ue)
Línea 91: Línea 91:
 
  ejercicios
 
  ejercicios
 
</source>
 
</source>
 +
===Instalación de ubuntu en un usb externo===.
 +
1.- Descargamos la imagen de ubuntu en la última vesión estable 18.04-LTS, será un fichero iso
 +
2.- Ejecutamos el comando para crear un autoarrancable a partir del fichero iso descargado
 +
<source lang=bash>
 +
usb-creator-gdk
 +
</source>
 +
3.- Seleccionamos la imagen iso y la unidad de usb donde queremos crear el instalador (Esto aún no es la instalación).
 +
5.- Arrancamos el ordenador con el usb. Para ello posiblemente hay que entrar en la bios y seleccionar opciones de inicio y elegir el usb que contiene la imagen
 +
##F2 o F6 o F9 o Esc para entrar en la bios
 +
##Buscar la opción de secuencia de arranque
 +
##Poner la primera la del usb
 +
6.- Al arrancar podemos arrancar el sistema operativo Try Ubuntu y dentro de él proceder al arranque
 +
[[Archivo:opcion_instalar.png]]
 +
7.- Lo primero seleccionamos el idioma del teclado
 +
[[Archivo:ubuntu_idioma_teclado.png]]

Revisión de 23:26 6 feb 2019

Lista de comandos usados en clase



Icon summary.gif
Lista de comandos
#ls listar el contenido de un directorio. opciones :-a mostrar todos, -l mostrar detalle.
#cd cambiar de directorio a la ruta especificada .
#pwd mostrar el directorio actual.
#mkdir crear un directorio. 
#apt-get install programa Instala un programa en el sistema
#sudo comando que precede a otros que necesintan privilegios de root o administrador para ejecutarse
#cp archivo1 archivo2 copiar un archivo 





ls


  • ls (de listar (list)
listar el contenido de un directorio o fichero.
$ ls /home/directorio
El comando ls tiene varias opciones
  1. -a para mostrar los archivos ocultos.
  2. -l para mostrar los usuarios, permisos y la fecha de los archivos.


Icon casestudy.gif
uso de ls
Ls 1.png
Ls 2.png



cd (change directory, cambiar directorio)


  • cd sirve para cambiar de directorio a una ruta distinta de la que te encuentras.
  • Por ejemplo, si estas en el directorio /home/alumno y deseas acceder a /home/alumnos/web, seria:
$ cd web
  • Aquí estamos dando una ruta relativa ya que me muevo a partir del directorio en el que me encuentro.
  • Si quiero cambiarme a otra ubicación tendré que dar una ruta absoluta
  • Por ejemplo si estando en /home/alumno quiero moverme a /var/www
$ cd /var/www
  • También nos podemos mover al directorio superior del que nos encontramos
  • Si estás en /home/alumno y deseas subir un nivel (es decir ir al directorio /home), ejecutas:
$ cd ..


(Comment.gif: Cuidado con poner o no la barra al principio.

cd www
#intenta cambiar al directorio www a partir del directorio actual
#es una ruta relativa
cd /var/www
#intenta cambiar al directorio /var/www indiferentemente de dónde esté 
#es una ruta absoluta

)




pwd


  • pwd (print working directory, mostrar el directorio actual)|

Pwd (muestra la ubicación donde estamos

$ pwd
/home/profesor



mkdir

  • mkdir (make directory, crear un directorio)
  • mkdir crea un directorio con el nombre y ruta especificado.
$pwd
/home/profesor
$ mkdir ejercicios
$ ls 
 ejercicios

===Instalación de ubuntu en un usb externo===. 1.- Descargamos la imagen de ubuntu en la última vesión estable 18.04-LTS, será un fichero iso 2.- Ejecutamos el comando para crear un autoarrancable a partir del fichero iso descargado

 usb-creator-gdk

3.- Seleccionamos la imagen iso y la unidad de usb donde queremos crear el instalador (Esto aún no es la instalación). 5.- Arrancamos el ordenador con el usb. Para ello posiblemente hay que entrar en la bios y seleccionar opciones de inicio y elegir el usb que contiene la imagen

    1. F2 o F6 o F9 o Esc para entrar en la bios
    2. Buscar la opción de secuencia de arranque
    3. Poner la primera la del usb

6.- Al arrancar podemos arrancar el sistema operativo Try Ubuntu y dentro de él proceder al arranque Archivo:Opcion instalar.png 7.- Lo primero seleccionamos el idioma del teclado Ubuntu idioma teclado.png